DESGARRO DEL MANGUITO ROTADOR

El desgarro o ruptura de los tendones del manguito rotador sucede a causa de una lesión por sobrecarga, luxaciones, caídas, movimientos repetitivos, abruptos o inadecuados.

Síntomas:

  • Dolor en reposo y por la noche, especialmente si se recuesta sobre el hombro afectado.
  • Dolor al levantar y bajar el brazo o con movimientos específicos.
  • Debilidad al levantar o girar el brazo.
  • Sensación de crepitación o crepitación al mover el hombro en ciertas posiciones.

  • El no buscar un tratamiento especializado de forma precoz puede llevar a rupturas masivas, cuanto mayor es el tamaño de la lesión, más compleja es la técnica que hay que emplear para su reparación.





    AGENDA UNA CITA









CODO TENISTA
Y GOLFISTA



Es una enfermedad que provoca dolor donde los tendones de los músculos del antebrazo se unen a una protuberancia ósea en la parte interna del codo.
Síntomas:

  • El dolor se puede extender al antebrazo y a la muñeca.
  • El codo de golfista es similar al codo de tenista, que se produce en la parte exterior del codo. No se limita a los golfistas.
  • Los jugadores de tenis y otras personas que usan repetidamente sus muñecas o que aprietan los dedos también pueden desarrollar el codo de golfista.
  • El dolor del codo de golfista no tiene que ser incapacitante o alejarte de tus actividades favoritas.






AGENDA UNA CITA









ARTROPATÍA DEL MANGUITO ROTADOR

Es un tipo de artrosis del hombro que se generó por una lesión crónica del tendón del manguito rotador.

Es decir, para que ocurra, debe haber una lesión crónica y extensa en los tendones del manguito rotado.

En general, la artropatía ocurre en pacientes de edad mayor.

¿Cómo evitar la artropatía del manguito rotador?
No todos los pacientes con lesión extensa del tendón desarrollan artropatía del manguito rotador.

Existen particularidades de anatomía y factores metabólicos, que favorecen el desarrollo de artropatía. El único método conocido para prevenir esta enfermedad es el tratamiento adecuado de las lesiones en los tendones del manguito rotador. 





AGENDA UNA CITA









DESGASTE ARTICULAR

Es la enfermedad degenerativa articular más frecuente caracterizada por la pérdida o destrucción del cartílago hialino que se encuentran recubriendo las superficies óseas de las articulaciones.

El síntoma principal es el dolor de inicio insidioso profundo y mal localizado que fue incrementando con el paso de los años.

Este dolor suele aparecer cuando se le exige un esfuerzo a la articulación enferma y generalmente va progresando conforme pasa el día.

En etapas avanzadas este dolor se puede manifestar inclusive en reposo o por la noche.

Otros síntomas son las deformidades articulares y la limitación de la movilidad con dolor a la presión, chasquidos y crepitación de la articulación.

La deformidad de la articulación se debe muchas veces a la formación de osteofitos que son neoformaciones óseas en los extremos de los huesos.





AGENDA UNA CITA









LESIÓN DE MENISCOS

La lesión de meniscos no sólo se debe a golpes o accidentes, también puede generarse por sobre uso de la articulación o causas degenerativas.

Revisa estos síntomas y acude a consulta si te has sentido identificado(a) con ellos.

Síntomas:

  • Sensación de un chasquido.
  • Dolor de rodilla.
  • Rigidez e hinchazón.
  • Sensación de bloqueo de la rodilla.
  • Rango de movimiento incompleto.




AGENDA UNA CITA









RUPTURA DEL
LIGAMENTO CRUZADO

Es una ruptura o estiramiento excesivo del ligamento cruzado en la rodilla.

La ruptura puede ser parcial o completa.

Una lesión del LCA puede ocurrir si usted:

  • Recibe un golpe fuerte al lado de la rodilla.
  • Si realiza una parada rápida y cambia de dirección al correr, aterrizando de un salto o girando.
Generalmente produce dolor de la articulación, sensación de debilidad o de inestabilidad de la rodilla.





AGENDA UNA CITA









INESTABILIDAD
DEL HOMBRO

Es el resultado de una luxación de hombro, donde los tejidos sufren alguna alteración o lesión que facilita las luxaciones posteriormente. La consecuencia es una articulación que se va luxando cada vez con mayor facilidad y frecuencia: esto a su vez altera cada vez más los tejidos y aumenta el riesgo de desgaste articular y cartilaginoso.

Para romper este ciclo vicioso, es necesario estabilizar la articulación del hombro y prevenir las luxaciones recurrentes.

Existen técnicas abiertas y artroscópicas, con anclas especiales o injerto de hueso; cada caso debe de estudiarse a fondo para seleccionar el mejor tratamiento para el paciente, y sobre todo, para ser atendido por un especialista en cirugía de hombro.

Los resultados que buscamos son mantener la calidad de vida, mejorar la rehabilitación y la función, así como poder regresar al deporte sin limitaciones ni riesgos de luxación.




AGENDA UNA CITA









LESIÓN MUSCULARES

Una lesión muscular puede ser muy dolorosa pero ¿cómo puedes saber si has sufrido una rotura muscular?

Algunos síntomas que pueden ayudarte a determinar si has sufrido una rotura muscular:

  • Dolor agudo e intenso que puede sentirse como un pinchazo o una punzada.
  • Hinchazón en la zona afectada.
  • Dificultad para mover el músculo o debilidad en la zona.
  • Hematomas.




AGENDA UNA CITA









LUXACIÓN DE ARTICULACIONES

Cuando los huesos se separan del lugar en donde se encuentran es decir las articulaciones se habla de una luxación.

Las articulaciones pueden dislocarse debido a lesiones, provocadas por una caída, un accidente automovilístico o la práctica de deportes.

Esta lesión es incapacitante y debe ser atendida por un especialista para una valoración adecuada.

Se presentan con más frecuencia en hombros y dedos.




AGENDA UNA CITA